- La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, realizó una visita de trabajo a Nuevo León donde inauguró el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana
- En Cintermex, recorrió el pabellón dedicado a adolescentes, donde dijo que cerca de 20% de los embarazos en México ocurre en este grupo de población
Como parte de la estrategia Mover a México desde la Infancia, se construyen 16 Centros de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, para garantizar la detección y atención oportuna de los problemas del neurodesarrollo en menores de cinco años, anunció la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, durante su gira de trabajo por Nuevo León.

Los menores cuentan con atención médica por parte de especialistas altamente capacitados para realizar pruebas y detectar, por ejemplo, personas que viven con la condición de Espectro Autista, y ofrecerles el tratamiento que requieran como puede ser terapia del lenguaje o psicológica.
En su turno, Mirna Velasco, madre de familia beneficiada con este centro, señaló que gracias a la atención médica que recibió su hija, actualmente puede hablar y convivir más con su familia.
Antes, la doctora Mercedes Juan recorrió las instalaciones del Centro y conversó con los familiares de los pacientes para constatar la calidad de los servicios que ofrecen a los menores en las áreas de Psicología, pediatría, neurología pediátrica, audiología y foniatría, terapia de lenguaje, estimulación temprana, paidopsiquiatría y nutrición.

Refirió también que las modificaciones a la Ley General de Salud en materia de transparencia de recursos del Seguro Popular, que se destinan a los estados, permiten un mejor uso de los mismos.
Posteriormente, en el Centro Cintermex, la doctora Mercedes Juan, junto con el mandatario estatal, realizó un recorrido por el pabellón dedicado a la promoción y prevención del embarazo en adolescentes, en donde se explicó que los jóvenes que se encuentran en alto y mediano riesgo de sufrir un embarazo no deseado, se les ofrecen talleres mediante los cuales conocen las opciones para planear su proyecto de vida.

El secretario estatal de salud, Jesús Zacarías, dio a conocer un estudio para conocer las condiciones que reducen el riesgo del embarazo entre los jóvenes.
Los resultados muestran que tener una ocupación, estudiar, recibir educación sexual, tener reglas familiares, así como practicar deportes o tocar un instrumento musical, son algunos de los factores que evitan el embarazo en menores de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario