· Se considera que entre los 20 y 35 años de edad es el periodo ideal para que las mujeres se embaracen, ya que antes de los 20 hay riesgo de infecciones, tener bebés con bajo peso o que la futura madre presente desnutrición
· Después de los 35 años de edad, se incrementa el riesgo de problemas cromosómicos en el producto; y en el caso de la madre, puede padecer preeclampsia

Se considera que entre los 20 y 35 años de edad es el periodo ideal para que las mujeres se embaracen, ya que antes de los 20 hay riesgo de infecciones, aumenta la posibilidad de tener bebés con bajo peso o que la futura madre presente desnutrición e impida el desarrollo adecuado del producto o éste nazca prematuro.
Mientras que después de los 35 años de edad, se incrementa el riesgo de problemas cromosómicos (síndrome de Down) en el producto; y en el caso de la madre, puede padecer preeclampsia (elevación de la presión arterial) o diabetes gestacional.
Es muy importante que las futuras madres mantengan su peso ideal o antes de embarazarse opten por una dieta saludable, ya que si se tiene sobrepeso en la gestación esto favorece el desarrollo de preeclampsia, una de las primeras causas de muerte en embarazadas.
Las pacientes con enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes, deben consultar con su médico para tener un control adecuado al menos tres meses previos al embarazo.
“En el IMSS Yucatán se da orientación y consejería sobre planificación familiar, cambios físicos y emocionales en el embarazo y el puerperio (periodo que trascurre desde el final del parto hasta la recuperación de los órganos genitales y la reaparición de la menstruación)”, indicó el especialista.
De igual manera, antes del embarazo es importante dejar de consumir tabaco, alcohol o cualquier otro tipo de drogas, además de reducir el consumo de cafeína para disminuir efectos tóxicos en la placenta y en el desarrollo del producto, tener una dieta saludable, consumir ácido fólico, además de realizarse pruebas para descartar cualquier enfermedad en la madre que pudiera afectar el desarrollo o nacimiento de la o el bebé.
Si planea embarazarse, no dude en acudir con su médico familiar ya que puede orientarle sobre las medidas para tener una gestación lo más saludable posible y prevenir complicaciones, además de canalizarla con el especialista en caso de requerirlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario