Otorga IMSS Yucatán recomendaciones para prevenir daños en la piel por exposición prolongada al sol
Como resultado de una exposición
prolongada al sol, se pueden generar diversas enfermedades y lesiones en la
piel, por tal motivo, en esta temporada vacacional, el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) en Yucatán brinda algunas recomendaciones y exhorta a
reforzar medidas de autocuidado para evitar complicaciones que pudieran poner
en riesgo la calidad de vida.
El especialista en Medicina Interna del Hospital General Regional (HGR) No.12, doctor Luis Carlos Maldonado Vela, explicó que la radiación ultravioleta (UV) puede provocar desde quemaduras solares y envejecimiento prematuro, hasta enfermedades más graves, como cáncer de piel, pues los efectos nocivos de la exposición prolongada al sol se acumulan con el tiempo, en ese sentido, es fundamental adoptar medidas de protección diarias.
También aseguró que “otras
complicaciones que suelen presentarse en la piel, debido a la radiación solar,
son las manchas oscuras, de color marrón o marrón grisáceo, comúnmente
identificadas como paño, lo cual se registra con mayor frecuencia en mujeres,
sin embrago, también puede haber casos en hombres”.
Algunas sugerencias que pueden ayudar
a proteger la piel y el organismo, pero que no sustituyen la valoración de un
especialista, son: el uso de protector solar con un Factor de Protección Solar
(FPS) de al menos 30, el cual debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición
al sol y reaplicarse cada dos horas, o con mayor frecuencia si hay contacto con
agua o sudoración excesiva.
Asimismo, se recomienda utilizar ropa
adecuada, como prendas de manga larga, colores claros y tejidos ligeros que
permitan la transpiración, también es importante el uso de gafas de sol con
filtro UV y sombreros o gorras de ala ancha, para proteger el rostro y el
cuello.
Sumado a lo anterior, se debe evitar
la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, ya que en este periodo
la radiación es más intensa; además, es fundamental mantenerse hidratado para
prevenir golpes de calor y otros problemas de salud relacionados con las altas temperaturas.
De igual forma, es de gran relevancia
que, ante cualquier cambio en la piel, como la aparición de manchas, lunares
irregulares o heridas que no cicatrizan, se acuda a una valoración con el
médico de su Unidad de Medicina Familiar (UMF), para recibir el tratamiento
correspondiente o, en caso de requerirlo, sea canalizado con especialistas de
Segundo o Tercer Nivel de Atención.
“Es importante que la población tenga
conocimiento de que en las UMF se cuenta con médicos familiares y diversos tratamientos
para brindar seguimiento a lesiones en la piel, ojos y otras partes del cuerpo,
que suelen ser afectadas por la exposición prolongada al sol; de igual forma,
para casos más complejos se tiene a equipos multidisciplinarios como
dermatólogos y hasta oncólogos”, comentó el especialista.
Es importante que las personas acudan
a sus chequeos preventivos y se realicen autoexploraciones para poder
identificar cambios y exponerlos al personal de salud, ya que es la clave para
detecciones oportunas y tratamientos con mayor grado de efectividad”, agregó.
Entre los grupos más vulnerables de
presentar complicaciones en la piel debido a la exposición prolongada a la
radiación ultravioleta (UV) se encuentran los menores de cinco años de edad,
personas de la tercera edad y trabajadores que realizan sus labores al aire
libre como jardineros, alarifes, mensajeros, entre otros.
Para concluir, la especialista
exhorta a la población para que acudan a los módulos PrevenIMSS, ubicados en
las UMF, donde el personal puede orientarlos y otorgarles mayores
recomendaciones para reforzar el autocuidado y sea posible prevenir
complicaciones que pudieran poner en riesgo su calidad de vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario