Artistas de la entidad exploran el lenguaje audiovisual con la artista Cecil Bolaños en el Centro Cultural del Mayab de la Sedeculta
La
conferencia magistral con la artista mexicana se realizó en coordinación con el
Centro de la Imagen de la CdMx y la iniciativa de promoción del arte
contemporánea Proyecto Y, como parte del Programa nacional de actividades de la
XXI Bienal de Fotografía.
Mérida,
Yuc., a 26 de junio de 2025.- La artista interdisciplinaria mexicana Cecil
Bolaños compartió en Mérida con diversos creadores y creadoras, sus
experiencias y conocimientos en la investigación y realización artística en una
clase magistral organizada por el Colectivo Proyecto_Y y el Centro de la Imagen
de la Ciudad de México con apoyo de la Sedeculta.
La
conferencia y clase sobre Procesos, herramientas y nociones en torno a la
investigación artística, reunió artistas con trayectoria y jóvenes que inician
una carrera en la fotografía para conocer algunos de los fundamentos y
elementos que caracterizan las nuevas expresiones artísticas y creativas, con
énfasis en proyectos que implican experiencias sensoriales.
Este
encuentro, coordinado por Proyecto_Y y la Secretaría de la Cultura y las Artes,
tiene como objetivo impulsar la diversificación de las expresiones creativas
apoyando la formación de jóvenes talentos en las distintas disciplinas
artísticas.
En
ese sentido, el taller permitió a las y los asistentes identificar las
distintas etapas que atraviesan el proceso creativo y que van más allá de lo
técnico, pasando por la intención de la o el artista, el contexto del cual se
parte, lo que se desea narrar o presentar y las herramientas y recursos
necesarios para llevarlo a cabo.
Previo
al inicio de la clase magistral, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín
Briceño agradeció la coordinación con el Centro de la Imagen de la Ciudad de
México y la iniciativa Proyecto Y para hacer posible este encuentro entre Cecil
Bolaños y quienes asistieron al Centro Cultural del Mayab.
Destacó
que la Sedeculta, por indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, está
abriendo y adecuando espacios para que tanto como artistas con trayectoria o
principiantes puedan seguir formándose en el arte contemporáneo, con énfasis en
los lenguajes audiovisuales, como en el caso de esta sede de la clase
magistral, el Centro de Artes Visuales, en Santa Ana, o los talleres de cine en
el centro cultural La Ibérica.
Agradeció
también a Cecil Bolaños por su disposición para compartir su experiencia y
abrir el diálogo sobre la importancia de la investigación y la
conceptualización en la fotografía no solo como registro, sino también como una
expresión artística.
Cecil
Bolaños compartió conocimientos sobre la narrativa audiovisual, desde el cine,
el corto, la fotografía, el videoarte y el paisaje sonoro, entre otras
expresiones que conforman un escenario experimental vivo y que puede encontrar
un entorno apto para quienes deseen explorarlo, así mismo, mostró un panorama
amplio sobre los distintos lenguajes
del
arte contemporáneo y herramientas tanto teóricas como prácticas. La realización de la clase en el Centro
Cultural del Mayab (al lado de la iglesia de Monjas en el Centro de Mérida),
donde actualmente está presente la exposición fotográfica El cielo es el límite
–colectiva de fotógrafos de trayectoria y emergentes, curada por la
coleccionista y mecenas Catherine Petitgas y los integrantes de Proyecto_Y;
propició un espacio de reflexión sobre el escenario local y los desafíos para
impulsar una mayor presencia de expresiones del arte contemporáneo en Yucatán.
Cecil
Bolaños es artista multidisciplinaria cuyo interés en el arte partió de sus
estudios de especialización en lenguaje audiovisual, fotografía y multimedia en
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo está actualmente
enfocado en la exploración de nuevos modelos de comunicación virtual, a partir
de mecanismos análogos y digitales. Actualmente forma parte del Seminario de
Producción Fotográfica del Centro de la Imagen de la CDMX.
Proyecto
Y es un colectivo de carácter privado que reúne a especialistas en curaduría,
promoción y financiamiento a proyectos culturales con énfasis en el arte
contemporáneo que tiene entre sus objetivos abrir el diálogo sobre la presencia
de esta disciplina caracterizada por la exploración de conceptos y técnicas
innovadoras, encabezado por Catherine Petitgas, Fritzia Irizar y Oscar García
Castro, esta agrupación ha encontrado eco en el Gobierno de Yucatán, a través
de la Sedeculta, para sumar esfuerzos que permitan dar un mayor impulso a
estudiantes y jóvenes con interés en la creación artística en el estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario