
La nueva Ley General de Cultura y Derechos Culturales procurará que ésta sea una prioridad de la política de Estado para fortalecer la cohesión social, la paz y la convivencia armónica de los mexicanos, afirmó la senadora Angélica Araujo Lara.
-La riqueza cultural y material de
México y en especial de Yucatán, pasa por nuestras lenguas originarias,
gastronomía, música, danza, arquitectura, pintura, literatura, religión y
tradiciones, actividades que generan el 2.8 por ciento del PIB. Por ello, los
senadores del PRI estaremos atentos para que la Cámara de Diputados, en el
próximo paquete del Presupuesto, incluya los recursos necesarios para que los
beneficios de esta ley impacten en la vida cotidiana de todos los mexicanos –dijo
Araujo Lara.
Poco después de la firma de convenio para
el Desarrollo Cultural y Artístico , que tuvo lugar esta tarde en el Palacio de
Gobierno, entre el gobernador Rolando Zapata Bello y secretaria de Cultura María
Cristina García Cepeda, la representante yucateca recalcó que uno
de los principales objetivos del Gobierno del Presidente Peña Nieto ha sido el
de consolidar las instituciones culturales del estado mexicano, con la creación
de la Secretaría y la aprobación de la Ley correspondiente.
Con ello, se proporciona al país un
instrumento institucional que fortalece nuestro sentido de
pertenencia, en un marco de diversidad; es, sin duda, un escalón más para
garantizar el acceso de todas las personas a los derechos culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario