
Este
evento fue posible gracias a la colaboración entre el Instituto para el
Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y diversos centros de estudios
tecnológicos en el estado. Con ello, se pretendió buscar espacios públicos de
expresión del maya y mostrar su funcionalidad en el ámbito musical.
La
directora General de la instancia, Rosario Cetina Amaya, resaltó que una de las
prioridades del Gobierno del Estado es precisamente la preservación del legado
de nuestros antepasados, tanto en su forma de hablar como en sus expresiones
culturales. Afirmó que ésta fue una de las motivaciones para concretar este
certamen.

Mediante
esta estrategia, se pudo identificar verdaderos talentos y obras tanto de alto
valor artístico como cultural. En este Concurso, que este día llegó a su etapa
final, participaron jóvenes alumnos de
todos los grados y carreras de las Universidades Tecnológicas Metropolitana
(UTM), del Sur (UTR), del Poniente (UTP), del Centro (UTC) y del Mayab (UT del
Mayab).
Ante
los rectores y representantes de las citadas casas de estudios, Cetina Amaya
aseguró que esta actividad constituyó una verdadera estrategia para promover e
impulsar el canto en esta lengua, así como su fortalecimiento y difusión entre
la población yucateca.
Desde las
instalaciones de la UTM y tras la deliberación del jurado, se premió a los
ganadores. El primer lugar fue para Rubí Cruz Noh, de la UTM; el segundo, para
Juan Bautista Rodríguez Zapata, de la UTR y
el tercero, para Arely Margarita Ek, de la UTC
No hay comentarios:
Publicar un comentario