lunes, 7 de julio de 2025

RAÍCES CIENTÍFICAS RECONOCE A ESTUDIANTES

 Raíces Científicas, semillero de talento juvenil en Yucatán

 

Estudiantes de secundaria recibieron reconocimientos por completar el programa Raíces Científicas de la Secihti, que impulsa vocaciones científicas desde edades tempranas, en alianza con 12 instituciones académicas y de investigación.

 

Por su curiosidad, creatividad y pasión por el conocimiento, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) entregó reconocimientos a la décimo sexta generación del programa Raíces Científicas, conformada por 22 estudiantes de diversas secundarias de Mérida y del interior del estado.

 

“El Gobernador Joaquín Díaz Mena está muy entusiasmado de que las y los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y a todas las opciones posibles para que puedan decidir qué estudiar, de manera informada y aprovechando sus capacidades”, expresó la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, durante la ceremonia de clausura.

 

Desde el auditorio Julieta Fierro de la Secihti, la funcionaria estatal agradeció la colaboración de las 12 instituciones de investigación y educación superior que participaron a lo largo de los diez meses de actividades, desde octubre del año pasado hasta julio de este año, mediante laboratorios, talleres, visitas guiadas y asesorías tanto presenciales como virtuales. Como parte del programa, se llevaron a cabo también dos exposiciones de proyectos.

 

“Apreciamos profundamente el respaldo que brindan a estas iniciativas, ya que son una vía efectiva para acercarse a la ciencia. El Renacimiento Maya y la transformación del estado no serán posibles si no incluimos a todas y todos, especialmente a las mujeres”, afirmó ante el titular de la Secretaría de las Juventudes, Alan Padrón Albornoz.

 

Campos Vázquez señaló que Raíces Científicas es una de las estrategias impulsadas por la Secihti para sembrar vocaciones científicas desde edades tempranas, permitiendo al estudiantado acceder a prácticas en laboratorios y a un contacto directo con quienes generan conocimiento en Yucatán: las y los investigadores que han dedicado su vida a la ciencia.

 

En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a las y los tutores de los distintos temas abordados, como física, química y antropología. Del mismo modo, el alumnado presentó los resultados de los talleres de cerámica y matemáticas, y se realizó una exposición de carteles.

 

Este proyecto forma parte del Programa de Formación Temprana de Científicos (FTC), que también incluye los componentes Savia, dirigido a bachillerato, e Impulso Científico Universitario (ICU), para educación superior. La convocatoria para la nueva generación se publicará en las próximas semanas en la página web ciencia.yucatan.gob.mx y las actividades iniciarán en octubre.

 

Participaron en este esfuerzo por acercar a las juventudes a la ciencia el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), las Facultades de Ciencias Antropológicas, Ingeniería, Matemáticas y Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como la Universidad de Oriente (UNO) y el Instituto Tecnológico de Mérida.

 

También se sumaron el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis), el Museo de la Luz y la Facultad de Ciencias (campus Sisal) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Museo Palacio Cantón, Fundación Bepensa y el Parque Ecoarqueológico de Xoclán del Ayuntamiento de Mérida.

domingo, 6 de julio de 2025

CULTUR, ISSTEY Y SEGEY FIRMAN CONVENIO


 Descuentos en cine, museos y ecoturismo para personal del Gobierno del Estado


Gracias a un convenio entre el Patronato Cultur, el Isstey y la Segey, cerca de 60 mil trabajadoras y trabajadores del Gobierno estatal podrán acceder a descuentos en Cines Siglo XXI, museos y espacios ecoturísticos como El Corchito y el Museo del Meteorito.

 

Resultado de una colaboración interinstitucional entre el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) y el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), cerca de 60 mil trabajadoras y trabajadores del Ejecutivo estatal podrán acceder a descuentos en los Cines Siglo XXI, así como en los Museos del Meteorito, Casa Manzanero y la Reserva Ecológica El Corchito, ubicada en Progreso, gracias a la firma de convenios entre dichas instituciones.

 


Durante un evento realizado a las puertas de Cines Siglo XXI, el Director General del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, indicó que los acuerdos signados acercarán los servicios de la dependencia mediante un esquema que apoya la economía de las y los servidores públicos, especialmente en áreas estratégicas como la educación y la seguridad social.

 

“Siguiendo las indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena para garantizar que los beneficios y servicios del Gobierno del Estado lleguen a quienes más lo necesitan, en particular desde Cultur, impulsamos estos convenios. Las y los beneficiarios deben presentar su credencial vigente o talón de pago al momento de hacer válidas las promociones”, mencionó.

 

En el evento, que contó con la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Mirna Alejandra Manzanilla Romero, en representación del Gobernador Díaz Mena, se destacó que esta sinergia institucional marca el inicio de un proyecto integral que buscará ampliar estos beneficios a través de la colaboración con más dependencias gubernamentales, sindicatos y asociaciones.

 


En sus intervenciones, el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, y el director del Isstey, Diego Cetz Pech, coincidieron en que con estos convenios se reconoce el trabajo del personal del sector público y se les brinda acceso preferencial a actividades que fortalecen la convivencia y bienestar familiar.

 

Entre las ventajas para las y los trabajadores de las instituciones firmantes destacan el 50 por ciento de descuento en entradas a Cines Siglo XXI, de martes a domingo, así como paquetes promocionales. Además, se ofrece un 40 por ciento de descuento en la renta de salas de cine y hasta un 50 por ciento en eventos del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, válido únicamente para eventos organizados por las instituciones participantes.

 

También se incluye un 50 por ciento de descuento en el acceso al museo Casa Manzanero, la Reserva Ecológica El Corchito y el Museo del Meteorito en Progreso, lo cual permitirá a más familias disfrutar de la riqueza cultural, natural y científica de Yucatán.

miércoles, 2 de julio de 2025

YUCATÁN COMO POTENCIA CIENTÍFICA




 Promoverán investigación para consolidar a Yucatán como potencia científica


El programa “Investigadoras e investigadores por Yucatán” ofrecerá subsidios, tiempo y apoyo especializado a docentes de educación superior para desarrollar proyectos de investigación que generen un impacto positivo en las comunidades del estado.

 

Con el programa de Fortalecimiento Científico, Tecnológico, de Innovación y Apoyo Técnico para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos de Ciencia, titulado “Investigadoras e investigadores por Yucatán”, el Gobierno del Estado impulsa la generación de conocimiento, el desarrollo científico y la búsqueda de soluciones a problemáticas sociales en las comunidades de la entidad.

 


Desde la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, destacó que esta iniciativa reafirma la apuesta de esta administración por la ciencia y la innovación como herramientas para transformar Yucatán.

 

La funcionaria estatal detalló que a través de subsidios dirigidos a docentes de instituciones públicas de educación superior, este programa brindará recursos, tiempo y acompañamiento especializado para que las y los académicos puedan desarrollar proyectos de investigación con impacto local.

 

En presencia de la reconocida astrofísica y divulgadora científica Julieta Fierro Gossman, Campos Vázquez explicó que el programa está alineado al Plan Estatal de Desarrollo del Renacimiento Maya y busca que universidades, tecnológicos y escuelas normales del Gobierno del Estado formen centros de investigación propios, devolviendo a estas instituciones su vocación generadora de conocimiento.

 

“Este programa iniciará con el apoyo a 30 proyectos anuales, por lo que al cierre del sexenio se habrán impulsado 120 investigaciones. Estas contribuirán al desarrollo de Yucatán con soluciones innovadoras, surgidas desde nuestros propios cuerpos académicos”, indicó la funcionaria.

 

La iniciativa tendrá una duración de 21 meses por proyecto, con el respaldo del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado (Siidetey), que integra instituciones como el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad de Texas A&M, entre otras. 

Estas instituciones ofrecerán su infraestructura, laboratorios y asesoría especializada, además de seguimiento técnico, para garantizar que cada proyecto tenga resultados concretos y de utilidad para el estado.

 


“La convocatoria se abrirá el 8 de julio a través del sitio web de Secihti, y todas las universidades públicas y su personal docente están invitadas a participar en esta primera generación”, subrayó.

 

Por su parte, Dalila Aldana Aranda, representante de la Academia Mexicana de Ciencias en Yucatán, celebró el lanzamiento del programa y lo calificó como una acción innovadora que reconoce el potencial científico del estado. “Yucatán cuenta con centros de investigación consolidados y talento reconocido a nivel nacional e internacional”, enfatizó.

 

Como parte del evento, Julieta Fierro ofreció una conferencia magistral sobre divulgación científica, en la que destacó la importancia de utilizar un lenguaje claro y accesible para que el conocimiento llegue a más personas.

 

A la actividad también asistieron la diputada Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Moisés Bates Aguilar, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán; Paulina Bautista Cupul, directora de la Escuela Normal “Juan de Dios Rodríguez Heredia”; y Georgina Ceballos Acosta, encargada de Vinculación de Educación Superior de la Secihti.

martes, 1 de julio de 2025

MÓDULO PERMANENTE EN EL PASAJE PICHETA

 


Pasaje del Empleo, nueva opción para encontrar trabajo en Mérida

 

·El Gobierno del Estado inauguró el Pasaje del Empleo, un módulo permanente ubicado en el Pasaje Picheta, donde se ofrecen más de 800 oportunidades laborales, asesoría personalizada y apoyo para mejorar el perfil profesional.

 

Para impulsar la generación de empleo formal en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY) y el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY), inauguró este lunes el Pasaje del Empleo, un módulo permanente ubicado en el Pasaje Picheta del Centro Histórico de Mérida, con el propósito de acercar oportunidades laborales a personas en búsqueda activa de trabajo.

 


Durante la apertura, Omar Eloy Álvarez Moguel, director del SNEY, destacó que esta iniciativa responde directamente a los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, particularmente en el eje de trabajo digno para todas y todos, uno de los pilares del Renacimiento Maya, estrategia integral de transformación social y económica impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.

 

“El Pasaje del Empleo es un espacio de atención directa en el que inicialmente estamos ofertando cerca de 800 oportunidades laborales, y que estará funcionando todos los lunes, en un horario de nueve de la mañana a una de la tarde, a lo largo de toda la administración estatal. Aquí, las y los buscadores de empleo podrán encontrar ofertas en diversos niveles: operativos, técnicos y profesionistas, con salarios justos y condiciones formales”, explicó Álvarez Moguel.

 

Entre los perfiles disponibles se encuentran vacantes como chef, chofer, diligenciero, jefatura de almacén y puestos administrativos, entre otros, ofertados por empresas establecidas en Yucatán con vinculación activa con el SNEY. 

 

Además de la promoción de vacantes, se brinda orientación personalizada para que cada persona pueda identificar su perfil profesional, fortalecer sus habilidades y acceder a opciones acordes con sus capacidades e intereses.

 


“Este tipo de acciones apunta a disminuir la informalidad laboral y el subempleo en el estado, promoviendo empleos con seguridad social, prestaciones de ley y oportunidades reales de crecimiento para nuestra gente”, recalcó el director del SNEY.

 

Asimismo, anunció que próximamente se pondrá en marcha un nuevo servicio de entrevistas laborales en línea, con el objetivo de facilitar el acceso a vacantes a aquellas personas que, por motivos temporales, no puedan desplazarse a las oficinas o acudir a entrevistas presenciales. 

 

Álvarez Moguel recordó que el SNEY mantiene abiertas sus oficinas en la calle 66 entre 47 y 43 del Centro de Mérida, donde se ofrece atención durante toda la semana a personas en busca de empleo. En ese espacio, personal capacitado brinda apoyo en la elaboración de currículum, preparación para entrevistas y consulta de vacantes disponibles.

 

“El trabajo digno no solo es una fuente de ingreso; es también una vía para alcanzar tranquilidad, certeza laboral y acceso a derechos como la seguridad social, aguinaldo, vacaciones y otros beneficios que permiten construir un patrimonio”, subrayó.

 

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un desarrollo económico incluyente y sostenible, consolidando una red de vinculación laboral más cercana a la población y fortaleciendo las condiciones para que más yucatecas y yucatecos accedan a empleos formales y bien remunerados.

lunes, 30 de junio de 2025

ESTUDIANTES DE LA UPY REPRESENTARÁN A MÉXICO


Estudiantes de la UPY competirán en torneo mundial de robótica

 

·Tres estudiantes de la UPY representarán a México en el Robot Challenge 2025 en Rumania, gracias a su robot reciclado “El Chato”, que resuelve laberintos en tiempo récord.

 

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) llevarán el talento yucateco al escenario internacional, tras asegurar su participación en la 16ª edición del Robot Challenge, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Universidad de Bucarest, Rumania.

 

El equipo, integrado por Emilio Cruz Valencia, Abelardo Chacón Pérez y Eulogio Antonio Pat Mis, obtuvo su pase al certamen mundial gracias a su destacado desempeño en un concurso nacional de robótica celebrado en la Universidad Anáhuac Mayab. 

 

Ahí presentaron a “El Chato”, un robot capaz de resolver laberintos con una agilidad sorprendente, logrando un tiempo récord de apenas 32 segundos.

 

Diseñado a partir de piezas recicladas de otros proyectos, “El Chato” es resultado del ingenio, la creatividad y la formación de alto nivel que reciben los estudiantes de la UPY, una institución comprometida con la educación tecnológica y la innovación. 

 

Su éxito no solo demuestra la capacidad técnica de las juventudes yucateca, sino también su habilidad para competir con soluciones de alto impacto en escenarios globales.

 

La participación de este equipo en el Robot Challenge representa una vitrina internacional para mostrar el avance de Yucatán en áreas estratégicas como la robótica, la ingeniería y la tecnología, fruto de la apuesta del estado por fortalecer la educación superior y el desarrollo científico.

 

Este logro reafirma que la visión de una educación con enfoque en ciencia y tecnología está rindiendo frutos, pues Emilio, Abelardo y Eulogio no solo llevarán a “El Chato” a Europa, llevarán también el nombre de Yucatán como referente de innovación, talento y compromiso con el futuro.

domingo, 29 de junio de 2025

LLUVIAS REBLANDECEN CORNISA



 Desprendimiento de cornisa en el mercado Lucas de Gálvez 

-Protección Civil reporta que no hay afectación al techo del edificio.

-Retiran unos 10 metros lineales de concreto, de entre 10 y 15 centímetros, que decoraban la fachada.

Mérida, Yucatán, sábado 28 de 2025.- El mercado Lucas de Gálvez presentó desprendimiento de una parte de cornisa de la fachada, por lo que se retiró a los vendedores ubicados en el área.

Aproximadamente a las 8:50 horas se reportó la caída de fragmentos de concreto en la calle 65 A por 56 A y 56, donde se estableció un perímetro de seguridad.

De inmediato, elementos de Protección Civil constataron que se trataba de unos 2 metros lineales de concreto, de entre 10 y 15 centímetros de ancho, parte de la decoración del edificio. 



Además, a partir de la revisión retiraron 8 metros lineales más que estaban a punto de caer y determinaron que no afecta el techo del mercado.

No se reportaron lesionados ni afectaciones mayores a la estructura del edificio.

El mercado municipal Lucas de Gálvez, importante centro de abasto para meridanas y meridianos, continúa brindando servicio de manera regular y segura.

#MeridaContigoEsMejor

viernes, 27 de junio de 2025

CONFERENCIA MAGISTRAL DE CECIL BOLAÑOS


Artistas de la entidad exploran el lenguaje audiovisual con la artista Cecil Bolaños en el Centro Cultural del Mayab de la Sedeculta

La conferencia magistral con la artista mexicana se realizó en coordinación con el Centro de la Imagen de la CdMx y la iniciativa de promoción del arte contemporánea Proyecto Y, como parte del Programa nacional de actividades de la XXI Bienal de Fotografía.

Mérida, Yuc., a 26 de junio de 2025.- La artista interdisciplinaria mexicana Cecil Bolaños compartió en Mérida con diversos creadores y creadoras, sus experiencias y conocimientos en la investigación y realización artística en una clase magistral organizada por el Colectivo Proyecto_Y y el Centro de la Imagen de la Ciudad de México con apoyo de la Sedeculta.

La conferencia y clase sobre Procesos, herramientas y nociones en torno a la investigación artística, reunió artistas con trayectoria y jóvenes que inician una carrera en la fotografía para conocer algunos de los fundamentos y elementos que caracterizan las nuevas expresiones artísticas y creativas, con énfasis en proyectos que implican experiencias sensoriales.

Este encuentro, coordinado por Proyecto_Y y la Secretaría de la Cultura y las Artes, tiene como objetivo impulsar la diversificación de las expresiones creativas apoyando la formación de jóvenes talentos en las distintas disciplinas artísticas.

En ese sentido, el taller permitió a las y los asistentes identificar las distintas etapas que atraviesan el proceso creativo y que van más allá de lo técnico, pasando por la intención de la o el artista, el contexto del cual se parte, lo que se desea narrar o presentar y las herramientas y recursos necesarios para llevarlo a cabo.

Previo al inicio de la clase magistral, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño agradeció la coordinación con el Centro de la Imagen de la Ciudad de México y la iniciativa Proyecto Y para hacer posible este encuentro entre Cecil Bolaños y quienes asistieron al Centro Cultural del Mayab.

Destacó que la Sedeculta, por indicaciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena, está abriendo y adecuando espacios para que tanto como artistas con trayectoria o principiantes puedan seguir formándose en el arte contemporáneo, con énfasis en los lenguajes audiovisuales, como en el caso de esta sede de la clase magistral, el Centro de Artes Visuales, en Santa Ana, o los talleres de cine en el centro cultural La Ibérica.

Agradeció también a Cecil Bolaños por su disposición para compartir su experiencia y abrir el diálogo sobre la importancia de la investigación y la conceptualización en la fotografía no solo como registro, sino también como una expresión artística.

Cecil Bolaños compartió conocimientos sobre la narrativa audiovisual, desde el cine, el corto, la fotografía, el videoarte y el paisaje sonoro, entre otras expresiones que conforman un escenario experimental vivo y que puede encontrar un entorno apto para quienes deseen explorarlo, así mismo, mostró un panorama amplio sobre los distintos lenguajes

del arte contemporáneo y herramientas tanto teóricas como prácticas.  La realización de la clase en el Centro Cultural del Mayab (al lado de la iglesia de Monjas en el Centro de Mérida), donde actualmente está presente la exposición fotográfica El cielo es el límite –colectiva de fotógrafos de trayectoria y emergentes, curada por la coleccionista y mecenas Catherine Petitgas y los integrantes de Proyecto_Y; propició un espacio de reflexión sobre el escenario local y los desafíos para impulsar una mayor presencia de expresiones del arte contemporáneo en Yucatán.

Cecil Bolaños es artista multidisciplinaria cuyo interés en el arte partió de sus estudios de especialización en lenguaje audiovisual, fotografía y multimedia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo está actualmente enfocado en la exploración de nuevos modelos de comunicación virtual, a partir de mecanismos análogos y digitales. Actualmente forma parte del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen de la CDMX.

Proyecto Y es un colectivo de carácter privado que reúne a especialistas en curaduría, promoción y financiamiento a proyectos culturales con énfasis en el arte contemporáneo que tiene entre sus objetivos abrir el diálogo sobre la presencia de esta disciplina caracterizada por la exploración de conceptos y técnicas innovadoras, encabezado por Catherine Petitgas, Fritzia Irizar y Oscar García Castro, esta agrupación ha encontrado eco en el Gobierno de Yucatán, a través de la Sedeculta, para sumar esfuerzos que permitan dar un mayor impulso a estudiantes y jóvenes con interés en la creación artística en el estado.