
En este evento participaron diversas dependencias del Gobierno del Estado, como la Fiscalía General, Registro Civil, Secretaría de Salud y el Consulado Americano en la entidad, y se expusieron los esquemas que van dirigidos a este sector, así como a sus familias.
Durante su intervención, la directora del Indemaya, Rosario Cetina Amaya, agradeció la presencia del Consulado Americano y de su representante, el vicecónsul Chase Guinn, quien estuvo a nombre del cónsul David Micó, por su participación en esta quinta edición del programa y en las anteriores.
Expresó que es importante hacer este tipo de eventos en las comunidades más alejadas, en las que se presenta una mayor concentración de familiares de migrantes, para escucharlos y para que conozcan los esquemas que implementa el Gobierno del Estado para su beneficio.
“Hoy venimos a ponernos a sus órdenes, porque nosotros como Instituto hemos empleado un programa que se llama Cabecitas Blancas, a través del cual el día de hoy Yucatán fue el primer estado que reunió a padres con hijos que radican en Estados Unidos, a los cuales no habían visto desde hace más de 20 años”, aseveró la funcionaria.
Por su parte, el alcalde de Santa Elena, Eduardo Huchin Kauil, agradeció a las dependencias participantes y explicó los requisitos para poder acceder a la visa y visitar a los parientes.
En el acto estuvieron, la representante del Registro Civil, Gabriela Urtecho, el director de Prevención del Delito de la Fiscalía General del Estado, Edward Leal Franco, y la presidenta del DIF municipal, María del Rosario Huchin Chi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario