viernes, 30 de mayo de 2025

PRIMER RECITAL PAAXIL KUXTAL

 

Gobierno del Estado sigue fomentando el arte y la cultura en todo el territorio de Yucatán

 

·      Voces infantiles y juveniles viven la trova en el primer recital de Paaxil Kuxtal: Música para la Vida, programa impulsado por la Sedeculta en los municipios de Yucatán.

 

Con la firme misión de impulsar la formación y el desarrollo de agrupaciones musicales comunitarias infantiles y juveniles en los municipios del estado, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) inauguró esta noche el programa Paaxil Kuxtal: Música para la Vida con un concierto de trova yucateca en el Palacio de la Música. 

 

Las Hermanitas Pech Bolio, acompañadas de la Orquesta Comunitaria de Cuerdas del Renacer -del Programa Semilleros Creativos-, protagonizaron este recital que se convierte en el primero de los encuentros musicales que el Renacimiento Maya promoverá a través de este Programa de Formación Musical y Agrupaciones Comunitarias de Yucatán. 

 

De esta forma, el Gobierno del Estado, a través de la Sedeculta, reconoce la importancia de seguir fomentando de forma descentralizada el arte y el aprecio por nuestro patrimonio cultural entre las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los municipios de la entidad, donde el talento había quedado relegado. 

 

Antes de iniciar el concierto, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó la importancia de apoyar e impulsar el talento joven en nuestro estado y felicitó a la Orquesta de Cuerdas del Renacer y a su director, Maestro Alexis Arango, por la contribución al desarrollo artístico musical de las infancias y juventudes. 

 

"Hoy -expresó en ese sentido-, inauguramos con gran entusiasmo el programa Paaxil Kuxtal, una iniciativa que impulsa la creación de agrupaciones comunitarias, acercando a niñas, niños y jóvenes a la música como una forma de expresión, identidad y futuro". 

 

Paaxil Kuxtal es un programa que cumple con la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena de colaborar con los ayuntamientos para fomentar las capacidades creativas y artísticas de la población del interior del estado a partir de una estrategia de formación de agrupaciones comunitarias que incluyen orquestas, bandas sinfónicas y corales. 

 

En abril pasado, Tizimín fue el primero de los municipios en lanzar la convocatoria para infancias y juventudes de los 7 a los 21 años con vocación e interés por nuestras tradiciones musicales y que tendrán la oportunidad, sin costo alguno para sus familias, de aprender y realizarse personalmente a través del arte y la preservación de nuestro patrimonio e identidad. 

 

El recital inaugural convocó a cerca de 200 personas que se reunieron en el Palacio de la Música para escuchar a las Hermanitas Pech Bolio quienes en un dueto íntimo de guitarra y teclado interpretaron piezas clásicas de la trova yucateca como Para ti, de Ligia Cámara; Rebozo yucateco, de Rubén Darío, y En tus ojos, de Pastor 

 

Posteriormente, a la frescura que caracteriza a estas dos jóvenes herederas de una tradición familiar trovera se sumó el talento de las y los integrantes de la Orquesta Comunitaria del Renacer que, de la mano de su director Alexis Arango y con arreglos del Maestro Darwin Valencia pusieron un toque más de romance a esta noche creando una experiencia sonora que enalteció la belleza y vitalidad de nuestra música yucateca. 

 

Este primer concierto, que llevó por nombre Entre Cuerdas y Tradición, fue la primera de una serie de presentaciones que se realizarán en el marco de Paaxil Kuxtal: Música para la Vida.

 

jueves, 29 de mayo de 2025

CONVENIO PARA PROMOCIONAR LA CULTURA

  

Sedeculta y UADY firman convenio para impulsar desarrollo artístico entre las juventudes

 ·      La Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán unieron esfuerzos con la firma de un convenio de colaboración que abre nuevas oportunidades para que las juventudes desarrollen su talento artístico y encuentren más espacios para expresarse libremente.  

 

Con el objetivo de sumar sus capacidades para la promoción de la actividad cultural en el estado, la Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado (Sedeculta) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron este día un convenio de colaboración en el que destaca el compromiso mutuo de impulsar el talento artístico de las juventudes.

 

Con la firma de la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, y el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el acuerdo refuerza la relación entre ambas instituciones más allá de lo formal y la convierte en un instrumento práctico que derivará en acciones y programas específicos que favorezcan a la comunidad estudiantil y universitaria en general.

 


Al respecto, Martín Briceño expresó que el convenio es “una expresión clara de nuestra convicción de que la cultura y la educación deben caminar de la mano para generar procesos duraderos de transformación social”.

 

Indicó que como parte del programa Renacimiento Maya que impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Sedeculta fortalece los vínculos con las instituciones educativas y trabaja para descentralizar los servicios culturales y el arte para acercarlos a la vida cotidiana.

 

Añadió que esta colaboración con la UADY permitirá a ambas instituciones avanzar en esa ruta, con acciones concretas en la formación, difusión, investigación y creación artística: “estoy convencida de que este trabajo conjunto abrirá nuevas oportunidades para las juventudes, para los talentos emergentes y para todas aquellas personas que encuentran en la cultura una vía para expresar, transformas y construir comunidad”.

 

Por su parte, el Rector de la UADY Carlos Alberto Estrada Pinto consideró que el convenio “es una gran noticia para la comunidad universitaria y para toda la sociedad yucateca”.

 

En ese sentido, expresó que unir las capacidades de ambas instituciones tendrá seguramente un “gran impacto” en la población del estado.

 

“Tenemos 30 mil estudiantes entre los que existe muchísimo talento relacionado con el arte y la cultura y es importantes brindarles las oportunidades y las plataformas para que puedan mostrarlo y para continuar desarrollándolo”, aseguró.

El documento firmado en el Salón de Rectores de la UADY establece, entre otros, los siguientes compromisos:

 

Colaborar en iniciativas y propuestas para realizar programas de trabajo conjuntos, promover el intercambio de artistas, grupos artísticos y especialistas en las distintas disciplinas de las expresiones creativas y la cultura, además de impulsar la cooperación entre los centros de enseñanza de ambas instituciones y facilitar la divulgación y la promoción de las actividades culturales tanto de UADY, como de la Sedeculta.

 

Se promoverá también la cooperación en los campos de conservación, restauración y preservación de los bienes culturales, y se colaborará en el uso de los espacios de ambas instituciones para la programación de eventos culturales, artísticos y de formación académica.

 

En la firma de convenio estuvieron presentes también el Director de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la Sedeculta, Pablo Herrero Quezada y el Maestro Jesús Menda Rodríguez, Coordinador del Programa de Cultura para el Desarrollo de la UADY, quienes fueron designados como los responsables de las acciones y programas que se inscriben en el acuerdo macro entre ambas instancias.

ESTE 1 DE JUNIO YUCATÁN DARÁ UN EJEMPLO DE CIVISMO: JCRM

 

Ramírez Marín convoca a los yucatecos para votar este 1 de junio

Una gran oportunidad para la primera elección de jueces y magistrados

 

 El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que el próximo 1 junio, los mexicanos tendrán la oportunidad de formar parte de la historia al participar en la elección del Poder Judicial, y aseguró que “Yucatán dará un ejemplo de civismo”.


Resaltó la importancia de acudir a votar, ya que tienen la oportunidad de escoger a los jueces y magistrados.


Consideró este evento como “una extraordinaria oportunidad donde tú eliges con responsabilidad. Es ideal hasta para hacer la prueba (de éxito del proceso), por eso hay que ir a sufragar”.


Aclaró que los votantes recibirán seis boletas, para la elección de las Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como de las Magistraturas del Circuito; Juzgados de Distrito; ministros de la Suprema Corta de Justicia de la Nación; Salas Regionales del Tepjf y del Tribunal de Disciplina Judicial.




Reconoció la probabilidad de que en esta elección existan errores y cosas que saldrán mal, “púes si en las ordinarias siguen ocurriendo y llevamos años realizándolas, por lo que en estas que son totalmente nuevas, por supuesto que van a ver muchas cosas que serán corregidas en las próximas elecciones, para que la siguiente sea mejor”.


El legislador federal expresó que “es una gran tontería que le digas a la gente que ya tienes derecho a votar pero no lo ejerzas, no vayas; cuando es un ejercicio, es un derecho que muy pocos tienen en el mundo”.


Ramírez Marín descartó cualquier posibilidad de fraude electoral, pues es la primera vez que se votarán por un juez.


“Obviamente hay un interés partidista, de que le salga mal gobierno, y es una pena, ya que esa pobreza de pensamiento de la oposición impide el avance del país”, subrayó.


El Senador emanado del Partido Verde participó en el Foro Legislativo para la Ciencia, la Innovación y la Tecnología en Yucatán, organizado por el Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado, en el cual manifestó la importancia de impulsar la ciencia y la tecnología como una herramienta de igualdad y progreso para todos.

miércoles, 28 de mayo de 2025

AZUCAR PARA APICULTORES EN TEMPORADA DE SECAS

 

Ramírez Marín entrega 2 toneladas de azúcar, en apoyo a 80 productores de Halachó y Maxcanú

El respaldo llega en la temporada de secas, para alimentar a las abejas

 

Cuch Holoch, Maxcanú, domingo 25 de mayo de 2025.- Como parte de su compromiso con el campo y la protección de las abejas, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, entregó dos toneladas de azúcar para alimentar a las abejas, como parte del programa de apoyo en esta temporada de secas, en beneficio de más de 80 apicultores mayas de Halachó y Maxcanú.


La entrega del producto se realizó gracias al esfuerzo conjunto entre el Senador y el Ayuntamiento de Maxcanú, y para garantizar la continuidad del programa, los apicultores contribuyen con una parte del costo del insumo.



Durante el evento, el productor Malaquías Tun Canul solicitó al legislador federal que el programa federal “Sembrando vida” se amplíe e incluya a la apicultura, por lo que el legislador federal indicó que buscará la forma de lograrlo.


Comentó que “sinceramente no pensé que (Ramírez Marín) regresara a cumplir lo que ofreció (en campaña), y hoy es una realidad el apoyo”.


Por su parte, el alcalde de Maxcanú, Camilo Fernando May Catzin, afirmó que “el apoyo del Senador Ramírez Marín se ajusta para complementar los apoyos del ayuntamiento en beneficio de los productores”.



El Senador emanado Partido Verde señaló que “en esta temporada de secas, más que nunca se sufre cuando no se puede alimentar a las abejas, por lo que con la entrega del azúcar se apoya la actividad”.


“Las plagas y el cambio climático provoca el desánimo de las personas y planean en abandonar la actividad, pero hoy les demuestro que no están solos. No sólo se trataba de cumplir un compromiso de campaña, sino que hay un compromiso con las abejas y los apicultores”, subrayó.


El también integrante de la Comisión Permanente destacó su propuesta de acuñar una moneda conmemorativa de las abejas, con la cual “quiero que todos los mexicanos tengan en sus manos una abeja, así será más difícil que se olviden de lo que la apicultura representa para el país”.




Las abejas eran sagradas en la época de nuestros ancestros, hoy son indispensables para nuestra supervivencia, subrayó.


Finalmente, se comprometió a hacer de la apicultura una actividad redituable y sin angustias, por eso se enfocará a establecer un plan de mercadotecnia y comercialización de la miel producida en Yucatán.

lunes, 26 de mayo de 2025

OLIMPIADA REGIONAL DE MATEMÁTICAS


                    Impulso en Yucatán al talento matemático

 

·      692 estudiantes de siete municipios participan en la etapa de Región de la Olimpiada Estatal de Matemáticas. La Olimpiada de Matemáticas es un programa nacional con más de 40 años de historia.

 

Para maximizar el aprovechamiento escolar en la disciplina de Matemáticas, se llevó a cabo la etapa de Región de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, organizada por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), en colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Facultad de Matemáticas, convocando a 692 participantes de Primaria y Secundaria. 

 

La sede del evento fue el Colegio Peninsular Rogers Hall y reunió a 595 alumnas y alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de Educación Primaria, así como de Educación Secundaria de escuelas particulares de los municipios de Mérida, Hunucmá, Izamal y Motul. Asimismo, realizaron la evaluación 97 estudiantes desde las regiones de Ticul, Tizimín y Valladolid.

 

Durante el evento, el titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado por la directora del plantel sede, Lorena Laviada de Regil, reconoció la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar el desarrollo de competencias clave en las nuevas generaciones. 

 

Balam Várguez subrayó que estas acciones no solo fortalecen la formación integral del estudiantado, sino que también generan un impacto positivo en el progreso de la sociedad.

 

Finalmente, expresó su agradecimiento a madres y padres de familia por el respaldo brindado, destacando la importancia de motivar a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas.

 

La Olimpiada de Matemáticas es un programa nacional con más de 40 años de historia, promovido por la Sociedad Matemática Mexicana, que busca difundir el estudio de las matemáticas desde un enfoque creativo, lógico y razonado, en diferentes niveles educativos.

sábado, 24 de mayo de 2025

POR UN YUCATÁN BASADO EN EL CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA

 


Jóvenes yucatecas concluyen curso sobre programación

 
En colaboración con Accenture, la SECIHTI entregó sus reconocimientos a las estudiantes que concluyeron con éxito su formación en Code Club. 
 
Con la mira puesta en convertir a Yucatán en un estado equitativo, con una economía basada en el conocimiento, la innovación y la tecnología, valores del Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, un grupo de 12 estudiantes de preparatoria concluyó con éxito el taller Code Club, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) con el respaldo de Accenture. 
 
Ellas participaron en distintas sesiones virtuales en las que adquirieron habilidades de programación y elaboración de páginas web, aplicaciones y proyectos con valor social y ambiental, de la mano de especialistas en el área, quienes forman parte de la empresa líder mundial de soluciones de software.
 
Ante la titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, y su similar de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Jorge Ermilo Barrera Novelo, la alumna Maira Zapata Poot compartió el portal digital que creó a través de los conocimientos adquiridos, cuyo propósito es reunir a un grupo de jóvenes entusiastas para que acerquen a otros de escasos recursos, o en condiciones vulnerables, clases de robótica, programación competitiva y electrónica.
 
“Desde mi experiencia, los cursos de programación y robótica son sumamente caros, por eso gracias a propuestas y cursos como los que ofrece la Secretaría, como Code Club, ayudan a niñas y niños, gente como yo, gente como mis compañeras, a crear espacios para adquirir conocimientos gratuitos y de gran calidad”, subrayó.
 
Del mismo modo, las alumnas Mónica Pensabé Ramírez y Melissa Tun Ek hablaron de sus proyectos y de lo enriquecedor que fue ser parte de esta experiencia, enfocada en romper las barreras de género y demostrar que las mujeres están liderando los principales avances científicos, sobre todo en temas de innovación y programación, carreras que, históricamente, han sido asociadas solo para hombres.  
 
Sobre ello, Campos Vázquez aseguró que escuchar a las beneficiarias es esperanzador, pues sus propuestas son muy profesionales y eso habla de que aprovecharon bien su taller. “Nuestro Gobernador nos ha pedido poner énfasis en el fomento en las carreras STEM para las mujeres porque no solo es un asunto de paridad, sino que es un acto de justicia social”, dijo. 
 
En ese sentido, expuso que desde la SECIHTI se trabaja en aumentar el número de jóvenes que participen en formaciones de este tipo, para lo cual se tiene el respaldo de grandes aliados como Accenture, empresa que estuvo representada en la ceremonia por Claudia Majul Álvarez, Líder de Operaciones en México. Asimismo, hizo énfasis en que las mujeres hagan lo que sueñan y para lo que tengan habilidades, donde cursos como Code Club son claves para despertar su talento. 
 
Añadió que, desde el Gobierno del Estado, con el Gobernador Joaquín Díaz Mena al frente, se insistirá en las becas para mujeres en carreras STEM de educación superior y en las becas para estudiar en el extranjero, en las becas de cofinanciamiento para posgrado y en una gran cantidad de cursos en estas áreas disruptivas. 
 
“Hoy la tecnología, desde lo que ustedes quieren estudiar, es una base; así es que ahí vamos a estar apoyando y que todo esto rinda frutos para que este pueblo de Yucatán renazca, es hora del Renacimiento Maya”, destacó Campos Vázquez acompañada del director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, y las sub-secretarias de Ciencia y Humanidades, Alpha Tavera Escalante, y de Educación Superior, Mirna Manzanilla Romero. 
 
Por su parte, el titular de la SETY destacó que las vocaciones STEM son una gran área de oportunidad para las mujeres, pues por primera vez en la historia se está diseñando una industrialización ordenada en Yucatán, apostándole a sectores emergentes, como la aeronáutica, tecnologías de la información y comunicación, por lo que el talento humano es fundamental en la industria 4.0, donde las participantes de Code Club ya tienen un paso adelante. 
 
Asistió también en la ceremonia la directora General de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto














miércoles, 21 de mayo de 2025

YUCATÁN EN EL FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR ES POLANCO

 

Yucatán, invitado especial de Sabor es Polanco, el festival gastronómico más importante de México

 

·      Pueblo Pibil, de Tixkokob, con su concepto Antojería Yucateca y La Casona de los Cedros, de Espita, representan al Renacimiento Maya y a la “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”.

 

El Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena luce con creces la designación de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, mediante su destacada participación en Sabor es Polanco, el festival gastronómico más importante de México. 

 

En esta edición número once del festival, el comité organizador eligió a Yucatán como el estado invitado por ser un destino que cuenta con amplia oferta gastronómica que va desde lo tradicional hasta las propuestas contemporáneas, con comida fusión y platillos de autor, que han recibido el reconocimiento nacional e internacional. De igual manera este año el país invitado fue Argentina.

 

El evento se llevó a cabo este 17 y 18 de mayo en los jardines del Campo Marte en Ciudad de México, donde participaron más de 70 restaurantes, se ofrecieron 500 platillos para degustar y se promovieron 160 expositores variados de la industria de alimentos y bebidas, así como instituciones educativas de futuros chefs y sommeliers. 

 

La comitiva de Yucatán, encabezada por el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, participó con un stand de productos de la región y la presencia de dos embajadores gastronómicos: Pueblo Pibil, un restaurante de cocina tradicional de Tixkokob, con su concepto de Antojería Yucateca, y el restaurante La Casona del hotel Los Cedros, del chef Jorge Ildefonso, con su cocina contemporánea, ubicada en Espita, uno de los siete Pueblos Mágicos de Yucatán. Ambos exponentes prepararon 300 kilos de comida distribuida en seis mil degustaciones durante las dos jornadas del festival. 

 

Los miles de visitantes pudieron probar y adquirir también la miel melipona de Queen Bee Honey y el licor de naranja agria Chan Antonio, un emprendimiento juvenil de Yucatán. Ambos expositores, además de promover sus proyectos en el stand de la entidad, realizaron catas de sus productos. El espacio fue decorado con piezas de artesanos yucatecos.

 

La noche previa al festival, se ofreció una cena de gala en homenaje al chef Ricardo Muñoz Zurita reconocido por su trayectoria y su labor como autor de 12 libros sobre gastronomía mexicana, en la cual participó el chef Pedro Evia como embajador de la cocina yucateca en el segundo de los cuatro tiempos del menú. Esa noche estuvieron presentes Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente nacional de la CANIRAC y Claudia González Góngora, presidenta de la delegación Yucatán de esa institución.

 

Con esta participación en el gran escaparate de Sabor es Polanco, el Renacimiento Maya inicia acciones para consolidar a Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025”, nombramiento otorgado por la Real Academia de Gastronomía Española en la Feria de Turismo de Madrid en enero pasado.

 

Este reconocimiento posiciona a Yucatán como un destino gastronómico mundial, que respeta sus raíces con la integración de elementos endémicos a su cocina y la preservación de técnicas milenarias de preparación de los platillos tradicionales como la comida enterrada.

jueves, 15 de mayo de 2025

MERECIDOS APÉNDICES EN EL PRIMER FESTEJO


 

 #OREJAENLAPRIMERCORRIDA

#CUAUHTEMOCAYALA #VALENCIA


Cuauhtémoc Ayala corta una oreja en el primer festejo de la temporada en Europa.




 Valencia de Alcantara 3/4 de plaza, en tarde agradable, se lidiaron 6 ejemplares de "Tomas Sanchez" buenos en general.




*Cuauhtemoc Ayala: Saludo al Tercio y Oreja.


*Sebastian Fernández: Oreja y Dos Orejas.

 

*Duarte Fernández: Oreja y Dos Orejas.


Actuaron los Forcados de Aposento de Chamusca.


Desafortunadamente para el caballista mexicano, en su primer ejemplar el puntillero paró al astado y se perdió la oreja que había ganado en su faena

¡ FELICIDADES JOAQUÍN DÍAZ MENA Y  WENDY YAMILE  MÉNDEZ NAAL POR ESTE DÍA DEL MAESTRO !

MC PROPONE REFORMAR LEY DE DESPARICIÓN FORZADA

 


Larissa Acosta toma la tribuna para apoyar a personas buscadoras


Bancada naranja presenta propuesta de reforma a  Ley de desaparición forzada.

Como una forma de dar respuesta a personas buscadoras,   la diputada ciudadana, Larissa Acosta presentó iniciativa para que la Comisión Estatal de Búsqueda sea eficaz y expedita.



La propuesta, como muestra de voluntad política y cívica, fue avalada y suscrita por 11 legisladores de  las diversas fracciones parlamentarias representadas en el Congreso del Estado.


Con la modificación a la Ley en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares y el Código de la Administración Pública del Estado; se busca que: la Comisión Estatal de Búsqueda emita de inmediato las fichas de búsqueda, deberán estar en español y maya y acompañada de na fotografía de la persona desaparecida.


Este proceso deberá hacerse en coordinación con la Vicefiscalía Especializada, sin importar quién recibió la denuncia. 


Se deberá proporcionar acompañamiento psicológico de las víctimas indirectas.  Además  la persona titular de la Comisión deberá comparecer una vez al año ante el Poder Legislativo . 


Así mismo se incorpora un organigrama para la Comisión, que subsane las decisiones que se tomaron en 2022 donde se empezó a trabajar con personal insuficiente, sin estructura, sin autonomía operativa.


 "Vengo a hablar de lo que no se dice: en Yucatán también hay personas desaparecidas.  Aunque las causas de la desaparición no se comparan con las de otros estados, aquí también hay familias que han sido dejadas solas" señaló.


Acosta Escalante recordó en Yucatán, que la Comisión de Búsqueda fue creada en 2020, a través de un amparo interpuesto por una familia buscadora.


Si bien las historias de las personas buscadoras son diversas entre sí tienen similitudes, como inconsistencias en los registros. 


"Muchos casos no están dados de alta en el registro nacional y si lo están, no tienen la información completa; y que muchas fichas nisiquiera se emiten", detalló Acosta Escalante.


Abundó que como parte del 

abandono institucional institucional están familiares que acuden a reportar una desaparición reciben excusas"


"Que deben esperar 72 horas, que “seguro se fue con el novio”, que “ya aparecerá”. No se abre una carpeta, no se emite ficha, no se activa búsqueda. Incluso cuando por presión se abre la carpeta, muchas veces no se sube el caso al registro nacional, lo que permitiría la coordinación con otros Estados" agregó.


Muchas de las personas buscadoras además de experimentar el dolor de perder un familiar, también enfrentan la perdida de sus fuentes de sustentos por tener que realizar innumerables trámites que los obliga a faltar a sus empleos para realizar diligencias.


Según datos de la A.C. Red Lupa al corte del 2024 se reportaron 308 personas desaparecidas en Yucatán; cifras que presentan mayor recurrencia  en los municipios Mérida, Progreso y Uman.


Larissa Acosta, utilizó la tribuna Legislativa para manifestar su solidaridad con las familias buscadoras, nombre a quienes no están y hacer hincapié en la urgencia de reforzar la Comisión buscadora para dar atención eficaz y expedita y así mantener la verdadera paz en Yucatán.

VALLADOLID TENDRÁ UNA MEJOR MOVILIDAD URBANA

 


Avanza la coordinación para mejorar la movilidad urbana en Valladolid

 

·      La coordinación entre autoridades municipales, académicos y especialistas estatales representa un paso clave para fortalecer la planeación técnica y la toma de decisiones informadas, en beneficio de la ciudadanía.

 

Como parte del seguimiento al Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) de Valladolid, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Ayuntamiento de Valladolid, el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT).

 

Durante la sesión se revisaron los próximos pasos estratégicos para el diseño e implementación de proyectos de mejoramiento de infraestructura vial en el municipio, con enfoque en la seguridad de las personas que caminan, usan la bicicleta o el transporte público.

 

La coordinación entre autoridades municipales, académicos y especialistas estatales representa un paso clave para fortalecer la planeación técnica y la toma de decisiones informadas, en beneficio de la ciudadanía, de conformidad con lo planteado por la administración a cargo del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

 

Este esfuerzo conjunto forma parte del compromiso por impulsar una movilidad más eficiente y equitativa para todas y todos los habitantes de Valladolid, en armonía con los principios del desarrollo urbano sustentable. 

 

Desde el Gobierno del Estado, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, reafirma su compromiso con el acompañamiento técnico y la coordinación municipal y académica para lograr una movilidad más humana, equitativa y sostenible en todos los rincones de Yucatán.

PRESENTA GOBIERNO INICIATIVA ANTE EL CONGRESO

 

Presenta el Ejecutivo estatal iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado en materia de simplificación administrativa

 

* Hoy se presentó la primera fase de un paquete consistente en tres partes, con las que se respondería en lo local a las situaciones derivadas de los cambios en el orden federal, que son consecuencia de la extinción de siete organismos constitucionales autónomos.

 

Con el objetivo de estar en armonía a nivel local con diversos aspectos derivados de la reforma federal a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, mediante la cual se extinguieron siete organismos constitucionales autónomos, el Ejecutivo estatal presentó este día ante el Congreso del Estado una reforma constitucional que busca, en congruencia, responder a la situaciones derivadas de los cambios en el orden federal.

 

Con la reforma presentada ante el Congreso local por el Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica, se sientan las bases para dar paso a una nueva concepción del ejercicio de la transparencia, derivada de que las atribuciones de esos organismos fueron retomadas por la administración pública federal, por lo que ya no estarán dispersas en organismos que escapan de la rectoría y la vigilancia del Estado.

 

Lo entregado hoy al Congreso constituye una primera fase de todas las reformas que van a presentarse en materia de transparencia. En ella se está planteando la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a fin de que sus atribuciones sean retomadas por cada uno de los sujetos obligados a nivel local, esto en términos de la obligación normativa establecida en los transitorios de la reforma federal del 20 de diciembre de 2024.

 

Lo siguiente es reformar el Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY), la Ley de Transparencia y algunos reglamentos que tienen que ver con la materia, además de que también se está proponiendo la extinción del Centro de Innovación Tecnológica de Yucatán, ya que actualmente se encuentra en desuso y no está ejerciendo las funciones para las cuales fue creado porque fue sustituido por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que fue dotada de atribuciones en materia de innovación y tecnología en Yucatán.

 

Al respecto, el pasado 31 de diciembre de 2024, a través del Decreto 33/2024, se reformó el Código de la Administración Pública de Yucatán en materia de economía, ciencia, humanidades, tecnología e innovación y fortalecimiento de la educación superior en el estado; para dotar a la SECIHTI de las funciones en materia de tecnología e innovación.

Por ello, en cumplimiento de la austeridad republicana y del mandato previsto en el tercer párrafo del artículo 134 de la Constitución Federal, se propone extinguir dicho organismo constitucional autónomo estatal.

 

Asimismo, se establecen disposiciones para llevar a cabo la transferencia de sus recursos a la Secretaría de la Contraloría General y a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y se destaca que, de no extinguirse el organismo local, se estaría actuando en contraposición al espíritu de las reformas federales.

 

Además, en el caso concreto del Centro de Innovación Tecnológica de Yucatán, se estaría manteniendo en el marco jurídico del Estado a un órgano inoperante cuyas funciones pueden ser ejercidas por la secretaría mencionada, sin la necesidad de contar con la burocracia y el gasto excesivo que representa un organismo constitucional autónomo.

 

Finalmente, se destaca que en la siguiente etapa de iniciativas se planteará la creación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que sustituiría a la actual Contraloría del Estado, y se puntualiza que la última fase corresponde a la modificación de reglamentos, por lo que ya no sería necesario acudir al Congreso.

 

jueves, 8 de mayo de 2025

PRIMER POLÍTICO MEXICANO EN RECIBIR EL GALARDON

 

Ramírez Marín será condecorado con el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente

El próximo viernes 9, de manos del emperador Naruhito, en el Palacio Imperial de Tokio

 

Miércoles 7 de mayo de 2025.- El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, se convierte en primer político mexicano en recibir el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente, una de las más altas condecoraciones que otorga el gobierno del Japón a ciudadanos extranjeros.


Durante la sesión del Senado, Gerardo Fernández Noroña informó que la ceremonia se llevará a cabo el próximo viernes 9, en el Palacio Imperial de Tokio, con la presencia del Emperador Naruhito y del Primer Ministro, Shigeru Ishiba.


Destacó que Ramírez Marín se convierte en el primer político mexicano en recibir esta condecoración en su más alto nivel, ya que anteriormente, sólo los ex embajadores de México en Japón habían sido reconocidos con esta categoría.


Expresó que este hecho no solo honra su trayectoria, sino que fortalece los lazos de amistad y cooperación entre México y Japón.


Por su parte, el legislador federal emanado del Partido Verde Ecologista comentó que “me siento muy honrado y agradecido de recibir una de las más altas distinciones que otorga el gobierno japonés a personas extranjeras”

lunes, 5 de mayo de 2025

LA SEGURIDAD VÍAL ES PRIMORDIAL PARA LA CRUZ ROJA

 

Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán promueve la seguridad vial.

Mérida, Yucatán 5 de mayo de 2025.- Promover la seguridad vial nos permite salvaguardar la integridad física de los usuarios vulnerables y la de otros conductores, ya que los accidentes que se generan por esta falta de cultura pueden evitarse, informó el Coordinador Estatal de Prevención, José Luis Ancona Cervera de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán.
Al impartirse dos cursos taller de Seguridad Vial en la Delegación Mérida a 48 voluntarios, veteranos, juventinos, paramédicos, alumnos y sociedad civil organizada, se explicó que al fomentarla se reducen lesiones y muertes causadas por el tránsito. Previene accidentes y minimiza sus consecuencias en la vida de conductores, peatones, ciclistas y otros usuarios.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, a través del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA), en 2021 en México fallecieron 14 mil 715 personas por siniestros viales, lo que representa, 11.4 muertes por cada 100 mil habitantes.
Existen diversos factores por lo que puede ocurrir un accidente, algunos de ellos son los que tienen que ver con la unidad que se maneja, su mantenimiento y el entorno que puede incluir las condiciones climatológicas, destacó Ancona Cervera.
Otros factores tienen que ver con la persona que conduce, como seguir y respetar las normas de seguridad, la velocidad, su estado de consciencia, la pericia al conducir y los distractores. Los accidentes más frecuentes suelen ocurrir por el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y el uso del celular.
Los accidentes, añadió, también tienen un impacto negativo en las familias y la economía, al ocurrir una muerte o sufrir lesiones se destina tiempo y recursos para la atención médica, tratamientos de las víctimas, reparación de daños y vehículos y pérdidas de productividad laboral.
La seguridad vial es un componente importante de la sociedad que debemos fomentar haciendo consciencia de que cada persona es responsable de su propia seguridad y de la de los demás.
Por último, el Coordinador Ancona Cervera indicó que este taller forma parte de una serie de pláticas y cursos que se impartirán a la ciudadanía con la intención de disminuir situaciones de riesgo, por lo que se les invita a acercarse a la institución para participar.
 
 

CELEBRAN EL DÍA ESTATAL DE LA REPÚBLICA DE COREA

 

En el marco del 120 aniversario de la llegada del primer grupo de inmigrantes coreanos a México, se celebró el Día Estatal de la República de Corea con un programa cultural.

 

El gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, fomenta el respeto, la fraternidad y diversidad cultural que aportan las comunidades descendientes de inmigrantes y que históricamente han contribuido al desarrollo social y económico de Yucatán. 

 


Con esta visión y en representación del ejecutivo estatal, el secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo atestiguó el programa cultural del Día Estatal de la República de Corea que conmemora el 120 aniversario de la llegada del primer grupo de inmigrantes de este país asiático, que a través de siete generaciones han hecho de Yucatán su casa y una tierra de oportunidades para superarse, estrechar lazos de sangre y vida con nuestra cultura maya.

 

La actividad organizada por la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán Koryuc A. C. convocó a familias y amigos que dieron una muestra de sus raíces y sincretismo con las costumbres de la entidad, con un programa que incluyó una ofrenda floral en la placa conmemorativa ubicada en la esquina del Chemulpo en el barrio de Santiago, que hace alusión al nombre del barco en el cual llegaron los inmigrantes coreanos a Yucatán.

 

Posteriormente desfilaron hacia los bajos del Palacio Municipal donde presentaron bailes tradicionales de esta nación, una exhibición de Taekwondo, coreografías de K- Pop, estampas de jaranas y la participación del grupo dancístico Ka’ambal integrados por yucatecos y descendientes de familias coreanas.

 

Asimismo, se realizó un acto protocolario en el que se entonaron los himnos nacionales de México y Corea, momento solemne que estuvo encabezado por la ministra consejera Sanhui Lee, de la Embajada de Corea; el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo; la directora de Identidad y Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Karla Berrón Cámara; Juan Durán Cong y Luis Olav Olsen Lee, presidente y vicepresidente de la asociación mencionada, y Ricardo Ponce Gutiérrez, cónsul honorario de Corea en Yucatán. 

 

En su intervención, a nombre del gobernador Joaquín Díaz Mena, Flota Ocampo dijo que esta celebración no solo honra la llegada de los primeros inmigrantes coreanos a México en 1905, sino que también reafirma los lazos de hermandad y el intercambio cultural entre Corea y México. A 120 años de aquel histórico arribo a Yucatán, la entidad se consolida como un ejemplo vivo de cómo la diversidad y el legado de quienes llegaron desde tierras lejanas pueden integrarse y enriquecer el tejido cultural de una entidad.

Recordó que uno de los resultados más importantes a lo largo del tiempo de esta fraternal convivencia fue la construcción y operación del Hospital de la Amistad Corea-México, que ofrece servicios a cientos de familias desde 2005, una muestra de respeto, consideración y fraternidad que el gobierno de Corea ha establecido para el pueblo yucateco. 

 

Destacó que, para preservar y promover el legado de las familias coreanas-yucatecas en nuestro estado, el 15 de mayo de 2007 se creó el Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán, que está por cumplir 18 años de actividades culturales y artísticas. 

 

En reciprocidad y respeto a los estrechos lazos de amistad, el 19 de agosto de 2017 la calle 7 del Fraccionamiento Altabrisa fue nombrada como la Avenida República de Corea.  Cerca de esa zona, se encuentra el monumento conocido como el "Greetingman" (Hombre que saluda), escultura donada por el gobierno de la República de Corea, inaugurada el 16 de marzo de 2021, para fortalecer el hermanamiento y la estrecha calidad de las relaciones diplomáticas entre México y la hermana República de Corea.

CONTINUA CON ÉXITO "MASCOTAS MÁS SANAS Y FELICES"



Segundo éxito de la campaña “Mascotas más sanas y más felices”: Ramírez Marín

En la colonia El Roble Agrícola se esterilizó a 24 perros y gatos

 

Domingo 4 de mayo de 2025.- En el marco de la segunda jornada de esterilización “Mascotas más sanas y más felices”, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, destacó el aumento del interés de la ciudadanía para proteger la salud de sus familias y de la ciudadanía, al atender a 24 perros y gatos.


A partir de las 9:30 horas, y hasta las 15:30 horas, diversas familias acudieron al lote 5 de la calle 10 con 67 de la colonia El Roble Agrícola, llevando consigo a sus mascotas.



En esta ocasión se atendió a Onix, Luna, Chester, Bowie, Totopo, Nala, Bobbie, y Ruth, entre otros felinos y caninos.


El legislador federal reconoció el interés de los meridanos de esterilizar a sus mascotas, y en esta segunda convocatoria, “aumentó la respuesta de la gente y estaba más motivada la ciudadanía”.


Recordó que en el primer evento, efectuado en la Nueva Mulsay, se realizaron 22 intervenciones a mascotas.


Por su parte, el médico veterinario William Cabrera Borges comentó que es mayor la concientización de la población para esterilizar a sus perros y gatos, y “esta vez observamos que la gente traía abrazados a sus mascotas, ya sea a pie, a bordo de motos, e incluso, mototaxis, provenientes de colonias aledañas, como San Antonio Xluch y San José Tecoh”.


Anunció que la tercera jornada se efectuará en la colonia Emiliano Zapata Sur, a mediados de este mes.


Recomendó a los interesados a consultar la página electrónica “El futuro es verde”, donde se pueden inscribir así como verificar los requisitos para una intervención eficiente para sus mascotas.